Parque Zoológico y Botánico Bararida espera un incremento de turistas con la llegada de nuevas especies

Considerado uno de los zoológicos más importantes de Venezuela por su variedad de animales en resguardo, el Parque Zoológico y Botánico Bararida renace con la llegada de nueva fauna que hace más atractivo el turismo en el lugar. Sus 18.5 hectáreas invitan al disfrute de grandes y pequeños para conectarse con la naturaleza en pleno pulmón vegetal.

Seis meses se cumplieron este 9 de noviembre desde que el zoológico recibiera una nueva directiva, encabezada por el licenciado Juan Rodríguez, quien desde que asumió esa nueva responsabilidad ha logrado cambios significativos en el espacio recreativo, como: una mejor alimentación para los animales, mejoramiento y mantenimiento de los ambientes, recuperación de infraestructura, corrección de la red de aguas residuales en las áreas del manatí, hipopótamos, caimán del Orinoco y búfalos de agua.

«Apenas llegamos nos enfocamos en la reparación del sistema de agua del pozo profundo, el cual suministra el vital líquido al parque, en estas labores se realizó la sustitución de la tubería, tablero eléctrico y sistemas de protecciones. De igual forma se repararon todas las bombas de agua y lo más importante, se reactivó el Plan de Reproducción e Intercambio de especies”, explicó.

La llegada del manatí Tico y de los canguros ha causado sensación entre los barquisimetanos, quienes entran al zoológico preguntado por el área de resguardo donde se encuentran estas especies. “Hemos registrado un aumento de taquilla en los últimos meses de un 20%, con la llegada de los canguros esperamos incrementar aún más esta cifra”, vislumbró el director.

Las áreas verdes del zoológico hacen atractivo el lugar para el descanso, allí se albergan más de mil especies de árboles, como: roble, cedro, castaña de la India, caoba, indio desnudo, semerucos, araguaney, entre otros.

“Las lluvias han ocasionado la caída de árboles que datan de muchos años, por ello hemos iniciado un plan de reforestación. Todos los lunes y viernes plantamos al menos 10 árboles y en el Plan “La Escuela Viene al Parque”, se ha permitido que sean los pequeños quienes realicen la plantación, inculcándoles el amor, cuidado e importancia de cada uno de ellos para el bien del planeta y a su vez del ser humano», expresó Rodríguez.

Un espacio al servicio de la ciudadanía

Además de brindar recreación, el zoológico presta sus espacios para la inmunización humana, según el esquema nacional de vacunación, adicionando la del Covid-19. En esta oportunidad fueron colocadas polio IPV-OPV, pentavalente, trivalente, influenza para mayores de 60 años y pacientes crónicos, así como las dosis necesarias de sinopharm.

“Es la tercera jornada que realizamos desde que asumí como director de este recinto, atendemos a los trabajadores y a los habitantes de las comunidades adyacentes”, destacó la autoridad.

Carmen Luquez

Fotos: Omar Márquez

Prensa Gobernación de Lara