Gobernador Adolfo Pereira recordó El Caracazo como el inicio de una revolución que no se detiene

Este lunes 27 de febrero se cumplen 34 años de la rebelión popular “Caracazo”, hombres y mujeres que hicieron frente a la corrupción, a la inflación y a la pobreza. Situación que terminó con centenares de heridos, fallecidos y fosas comunes.

El gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, durante la transmisión del programa “Activos con Adolfo”, recordó estos lamentables hechos que tiñeron de sangre al país en el año 1989, la situación que comenzó en Guarenas aquel 27 de febrero, pronto se extendió por toda Venezuela y finalizó el 8 de marzo. Según las cifras oficiales los fallecidos se contabilizan en 276, pero se presume que haya alcanzado incluso los 3.000, debido a la represión policial en contra del pueblo venezolano que reclamaba una vida económicamente estable.

Al cumplirse 34 años de esa etapa gris en la historia venezolana, el mandatario larense conversó vía telefónica con Manolo Silva, quien fue partícipe del llamado “Caracazo” y describió algunos sucesos vividos. “Estábamos viviendo una situación económica nunca antes vista en Venezuela, los presidentes Jaime Lusinchi y su antecesor, Luis Herrera Campins sumieron al país en una pobreza total que estalló con Carlos Andrés Pérez en el poder, el pueblo se levantó sin dirección, pero luego se transformó en un lucha dirigida por Hugo Chávez”, contó.

Recordó que el Fondo Monetario Internacional pretendía poner de rodillas al pueblo venezolano, el presidente de ese entonces, Carlos Andrés Pérez, impuso una serie de acciones que iban en contra de la estabilidad económica de las familias venezolanas, “nos sumió en la pobreza, pero Hugo Chávez supo catalizar el descontento del pueblo”, añadió Silva que “debemos guiar a la juventud, a aquellos que no vivieron en esa fecha, juventud que está siendo banalizada, educar a la juventud a estudiar los hechos de nuestro país”, agregó.

“Hoy 34 años después del Caracazo está nuestro presidente Nicolás Maduro, estamos nosotros los gobernadores y los alcaldes, que a veces nos cuesta un poco, pero aquí vamos dando respuestas a corto, mediano y largo plazo”, intervino el líder larense, al hacer énfasis en las sanciones económicas que mantiene el gobierno de los Estados Unidos en contra de Venezuela. “A pesar de las 982 sanciones aquí está un gobierno dándole la cara al pueblo venezolano”, aseveró.

Por otra parte, manifestó que pronto se cumplirán 10 años de la desaparición física del Comandante Hugo Chávez.

Nuevos proyectos para mejorar el servicio de agua

Joel Tifor, presidente de Hidrolara, manifestó que actualmente se encuentran evaluando una serie de proyectos que vendrán a mejorar la distribución del vital líquido. “Estamos trabajando en varios proyectos en materia del servicio de agua, lo que queremos es mejorar la calidad de vida de los larenses, próximamente informaremos de qué se tratan”, comentó.

Entre las acciones se vislumbra la activación de la Matriz Norte y abastecer a la zona alta. “Debemos colocar válvulas, hacer un trabajo de ingeniería para mejorar el servicio de agua. Hidrolara anteriormente solo se abastecía de Macuto y pozos, antes de la Represa Dos Cerritos. Actualmente estamos revisando si podemos activar la Matriz Norte”, indicó.

Mencionó además que durante el 2023 alcanzó la colocación de 10.5 km de tuberías de aguas servidas en todo el estado Lara. “En las gestiones anteriores solo se lograban por año 5.5 km máximo. Teníamos trabajo acumulado y estamos dándole prioridad a los casos que más lo ameritan”, explicó Tifor.

Enfatizó que gracias a la disposición del gobernador Adolfo Pereira se está restituyendo el servicio de agua potable en las comunidades que tenían años sin el servicio.

Informó que en los próximos días se activará el motor número 3 de la represa Dos Cerritos que está en reparación. “Este lleva un 85% de avance, esta semana podríamos llegar a los 90%. La próxima semana haremos la prueba y posiblemente sea puesto en marcha”, concluyó.

Carmen María Luquez

Prensa Gobernación de Lara