Ofreciendo resolución a las discapacidades auditivas, el Gobierno Bolivariano de Lara a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), prosigue con la Jornada Nacional de Implantes Cocleares enmarcada dentro del Plan Quirúrgico Nacional (PQN), que se dio inicio hace un mes y ha abordado a 24 pacientes de diferentes estados del país.
«Es satisfactorio ver el rostro de los pequeños cuando escuchan sonidos por primera vez, ver ese semblante de confusión y a la misma vez de alegría es para nosotros motivo de regocijo. Estos son equipos de alto costo que gracias a la revolución podemos entregar a ellos de manera gratuita», especificó el gobernador larense Adolfo Pereira.
Asimismo, el líder regional detalló: «Estamos haciendo cirugías de implantes cocleares para aquellos niños con problemas severos de audición, este dispositivo al ser colocado quirúrgicamente debajo de la piel estimula las terminaciones nerviosas de la cóclea para proporcionar la sensación de sonido. Lara se ha convertido en la sede principal del gobierno nacional en la entrega de 60 dispositivos cocleares», manifestó.
Adicionalmente, fue inaugurado el Laboratorio de Audiología del Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga en la ciudad de Barquisimeto, para atender a niños, niñas y adolescentes que padecen problemas de audición como sordera o hipoacusia y que gracias al gobierno revolucionario pueden cambiar esa situación.
La actividad contó con la presencia adicional de: Yuliana Ramos, Viceministra del Poder Popular para la Salud; Dr. Javier Cabrera, Autoridad Única de Salud en Lara; Miriam Lucena, directora del hospital infantil; la alcaldesa del municipio Jiménez, Carmen Silva, así como los médicos especialistas.
El mandatario larense comunicó que el laboratorio contará con equipos de última generación para atender a los pacientes en materia del sentido del oído, “contamos con una inversión social de 28 millones de bolívares digitales, por lo que seguimos avanzando en materia de atención integral”, precisó Pereira.
En este sentido, la directora del Hospital Pediátrico, Miriam Lucena, resaltó que durante la consulta externa se atienden entre 3 mil y 4 mil pacientes, quienes son evaluados a través de una audiometría, “así se reconoce la pérdida de la audición, la cual puede radicar en leve, moderada o severa y a partir de allí se realizan los exámenes correspondientes para determinar si el paciente amerita implantes cocleares; posteriormente a través de la aplicación VenApp se lleva la solicitud del equipo auditivo”, explicó Lucena.
“Estos pacientes ya han sido atendidos, donde se realizó el diagnóstico, se les está haciendo el tratamiento y posteriormente la rehabilitación; hoy realizamos el encendido de los implantes a tres niños que fueron intervenidos quirúrgicamente hace un mes, a la fecha ya hemos colocado 24 dispositivos, gracias a los recursos del presidente Nicolás Maduro, aquí estamos viendo el milagro de la ciencia, el único sentido que se puede recuperar por intervención médica», subrayó la especialista.
Cirugías gratuitas para los infantes
El Dr. Javier Cabrera, Secretario del Poder Popular para la Salud, afirmó que las intervenciones realizadas son completamente gratuitas, “estos pacientes que han resultado operados en nuestro territorio ha sido también gracias a la gestión de todo el equipo de salud: médicos, enfermeras y anestesiólogos”, añadió.
De igual manera, Jesús Pérez, jefe de UBCH de Palavecino, agradeció el esfuerzo de todo el equipo de gestión regional y nacional en hacer posible estos beneficios, “ya los niños atendidos podrán oír y compartir con sus familiares, agradecemos enormemente al presidente Nicolás Maduro por su atención”, indicó.
Entrega de ayudas a través de la VenApp
En el mismo recinto hospitalario se llevó a cabo la entrega de 40 ayudas técnicas y sociales a aquellas personas que realizaron alguna solicitud a través del 1×10 del Buen Gobierno y la VenApp.
Entre las ayudas se entregaron: andaderas, sillas de rueda, bastones, luminarias para diferentes comunidades, medicamentos, dispositivos auditivos, pañales y canastillas. El mandatario larense instó a la población a usar la VenApp y a reportar por allí cualquier caso, “todos son atendidos porque es un canal de comunicación directa con el presidente Nicolás Maduro”, finalizó.
Carmen María Lúquez/Gabriel Chaparro
Fotos: Kaiber Martinez/Ángela Peroza
Prensa Gobernación Bolivariana de Lara






























