En el marco de los 10 vértices de la Gran Misión AgroVenezuela, el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, emitió una nueva edición del programa televisivo gubernamental «Rumbo Seguro», donde mostró los planes ejecutados para afianzar el desarrollo económico y productivo en la entidad, la cual se posiciona en la actualidad como uno de los estados con mayor capacidad productiva de 5 rubros.
Desde el municipio Jiménez, el mandatario regional estuvo acompañado de Mariela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Económico; Carmen Silva, Alcaldesa de Jiménez; Juan Alirio Villaroel, director estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras; José Santeliz, presidente de Agrolara; Luis Martínez, representante de CorpoAgro y productores de la zona quiboreña.
En este particular, el gobernador Adolfo Pereira sentenció: «Toda esta iniciativa de activar las hectáreas, así como los planes de apoyo, va enrumbada a la soberanía alimentaria; y si no lo hacemos nosotros, nadie lo va a hacer. Aquí estamos en un invernadero con más de nueve mil plantas de pimentón», detalló.
Asimismo, el líder regional junto a Juan Villarroel, director estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPPAT), manifestaron que la entidad es productora principal de café a nivel nacional, sin embargo enfatizó que existen otros rubros que la destacan.
«Somos el primer estado productor de café, pero también productora principal de huevos de consumo con una producción diaria de 3 millones 300 mil. Además, primer productor de leche de calidad (que va a pasteurización), primer productor de piña y en el rubro caprino y ovino, somos el principal productor de genética sentada en la raza Carora», detalló el director regional del MPPPAT.
El líder larense añadió que están en plena producción, con el empeño y compromiso de los productores, junto a las alianzas con los entes públicos y privados que están apoyando la producción, «producir es vencer y nosotros venceremos», subrayó.
Por su parte, la alcaldesa del municipio Jiménez Carmen Silva, mencionó que los productores están alegres porque gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador del estado Lara, quieren sembrar cada vez más, mientras resaltó que el 29 de agosto inicia la Feria de Tintorero para exaltar el turismo larense.
Más de 972 mil toneladas de alimentos entregados
Entre tanto, desde la localidad de Quíbor, la Ing. Mariela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Económico, señaló que la Gran Misión AgroVenezuela contempla en su vértice siete, la producción, el valor agregado de procesamiento, distribución y abastecimiento, siendo en este caso, la atención para 591 mil familias registradas en el sistema de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) del estado Lara.
«Más de 972 mil toneladas de alimentos hemos entregado a través de todos los programas, adicional a las Ferias del Campo Soberano con entrega de proteínas. La inocuidad la tenemos, debemos garantizar que toda la producción reciba alimentos con tecnología: saludable, sana, soberana y sabrosa», indicó la Ing. Rodríguez.
80 hectáreas activas para producir
Durante el programa «Rumbo Seguro», el ejecutivo regional conversó con José Santeliz, presidente de Agrolara, quienes visitaron la Unidad de Producción Las Virtudes, localizada en el municipio Jiménez para inspeccionar más de 9 mil plantas que han sido resguardadas para producir pimentón.
Además el presidente de Agrolara manifestó: «CorpoAgro también ha jugado un papel fundamental junto a los productores de la zona. Aquí 80 hectáreas están activas, aparte tenemos alianzas con Empresa Integral de Producción Agraria Socialista Valle de Quíbor (Eipasvq), para producir tomates y pimentón. A su vez, recordó que otorgaron un financiamiento a 24 productores para 42 hectáreas con la siembra de maíz jojoto, adicional a los kit conuqueros que tienen dispuestos a la venta.
Para finalizar, Luis Martínez de CorpoAgro, informó que están haciendo todos los esfuerzos en alianza para poner 100% productiva las Unidades de Producción, y anunció que están en pruebas con la siembra de alfalfa en sustitución de la soya que es un producto que se importa, esto como alimento para animales.
«Tenemos un lote de prueba de tres hectáreas, estamos en proceso para sembrar 30 hectáreas», concluyó.
Carla Meléndez
Fotos: Kaiber Martínez
Prensa Gobernación del estado Lara




























