Iremujer insta a las féminas a conocer la Ley Orgánica de la Mujer a una vida libre de violencia

En el primer semestre del 2023, el Instituto de la Mujer en el estado Lara (Iremujer), ha prestado auxilio a más de 3.000 femeninas víctimas de violencia, la mayoría cometidas por su pareja sentimental, situación que cada día pone en alerta a las instituciones del estado ante el creciente número de femicidios en el país.

En este sentido, Sugeil Mendoza, presidenta de Iremujer destacó: “estamos enfocados en difundir y hacer cumplir la Ley Orgánica de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, todas debemos conocer la ley que nos ampara, no podemos permitir una mala palabra, gritos y mucho menos golpes», sentenció la defensora.

Explicó que el Estado venezolano brinda a todas el derecho a una vida libre de violencia, por lo que no se puede permitir de ninguna persona o instancia. «Esta ley nos arropa? cobija y nos permite estar alerta ante cualquier situación de riesgo», añadió.

Explicó que el violentómetro es un material que se usa a nivel mundial y que con ello se mide los niveles de violencia y los tipos, «muchas veces no saben que hasta las palabras son violencia, no son solo golpes, las palabras hieren y marcan para toda la vida», destacó.

Añadió que Iremujer ha recibido denuncias de violencia psicológica, física e incluso violencia política.

«En el primer semestre del año hemos atendido 2.381 mujeres en formación sobre la Ley Orgánica de la Mujer a una vida libre de violencia,  en asesoría legal 342 y con orientaciones psicológicas 439», concluyó.

Carmen María Lúquez

Prensa Gobernación de Lara