Más de 500 árboles han sido plantados en el Valle del Turbio a través del Plan de Restauración Ecológica

Un total de 4.08 hectáreas fueron seleccionadas para ser restauradas en el Valle del Turbio, gracias al trabajo mancomunado entre diversos entes ecológicos como: el Movimiento Popular Agroecológico del Valle de Variquisimeto, Misión Árbol, Inecolara, Parque Zoológico y Botánico Bararida, Mundo de los Niños, Hidrolara, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Minas Lara, esta última, la principal institución en promover dicha actividad en beneficio del planeta.

Minas Lara, ente adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico del estado Lara, en su objetivo de retribuir al planeta los beneficios obtenidos, ha promovido dicha actividad de reforestación. El trabajo que inició hace tres meses ha permitido la plantación de 572 árboles de 36 especies, entre ellas; samán, ceiba, cedro, apamate, algarrobo, bambú, vera, pan de palo, parapara, cacao, carrizo, merey, almendrón, semeruco y araguaney.

“El Movimiento Agroecológico Variquisimeto hizo un esfuerzo en estudiar el campo para conocer qué vamos a sembrar. Tenemos cerca de cuatro hectáreas restauradas y en dos se realizó la plantación. Cerca de las torres de alta tensión se sembrará agave para resguardar esa zona”, explicó Yoel Morales, presidente de Minas Lara.

Las 4.8 hectáreas han sido divididas en dos áreas de 1.98 y 2.10 respectivamente; para garantizar el riego se instalaron 500 metros de tubería para traer el agua desde una toma facilitada por el Parque Acuático Mundo de los Niños y el sistema de riego que se aplica es el tipo mandala, muy usado según los expertos, por los aborígenes.

Vale la pena acotar que en el año 2010 el Comandante Hugo Chávez Frías, tuvo como proyecto el rescate agroecológico del Valle del Turbio, sueño que se cumple con cada aporte de las instituciones, en este caso: el Parque Zoológico y Botánico Bararida aportó 500 plantas y 799 bambú; el Bosque Macuto 300 plantas, Inparques 164 semerucos, entre otros.

“Gracias a esta acción garantizamos un nicho ecológico y así devolverle a Barquisimeto y Cabudare su Valle, además esto será parte del corredor ecológico que va desde el Bosque Macuto hasta Titicare”, añadió la ing. Mariela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Económico.

Entre tanto, Flor Escalona, vocera de la Asociación Civil Movimiento Popular Agroecológico del Valle de Variquisimeto, expresó su alegría al ser parte de este rescate, “es una necesidad urgente del planeta y hay que trabajar el equipo”, acotó.

Conectando caminos

Al menos 3.4 km de vialidad fueron rehabilitados por Minas Lara y la empresa privada, la vía conecta a Titicare con el Bosque Macuto, beneficiando a más de 80 familias. “Los trabajos comprendieron patroleo de 3.4km, recolección y despeje de escombros en márgenes de la vía y limpieza de vegetación ligera”, detalló Yoel Morales que se habilitó un paso de salida de emergencia entre Titicare y La Ventosa.

Juventud activa

Los beneficios llegaron a la población de Titicare con la rehabilitación y acondicionamiento de la cancha de usos múltiples. Las labores comprendieron limpieza, pintura, instalación de postes, tablero eléctrico y luminarias, reparación de torres y tablero de baloncesto y restauración de la cerca perimetral.

“Acá realizamos una inversión de 5.000 dólares, este fue un trabajo en equipo con Fundela y el Movimiento Paz y Vida en conjunto con Minas Lara. Con esta acción dimos respuesta a una solicitud realizada por los habitantes de la zona al gobernador Adolfo Pereira”, resaltó Miguel González, presidente de Fundela.

En este sentido, los jóvenes presentes en la inauguración se mostraron complacidos y expresaron entusiasmados que: “Antes solo jugábamos hasta las seis, ahora será hasta las 12. Agradecidos porque teníamos tiempo deseando que las repararan, señalaron en conjunto Carlos Durán, Beiker Parra, Jesús Castellanos y Johan Álvarez.

Finalmente, María Caripá, jefa de la UBCH Titicare, destacó: “estamos muy agradecidos con Dios, el gobernador que nos tomó en cuenta para arreglar la vía que estaba en muy mal estado. El paso del río que también fue acondicionado y la rehabilitación de la cancha. Con estas acciones somos beneficiados 81 familias solo de Titicare”, concluyó.

Carmen Luquez

Fotos: Alexander Sánchez

Prensa Gobernación de Lara