A través del programa gubernamental «Rumbo Seguro» en su edición 77, el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, informó sobre la atención brindada a pacientes renales en la recientemente inaugurada Unidad de Hemodiálisis G/D Pedro León Torres, ubicada en el municipio que lleva su mismo nombre y para la cual fueron invertidos más de cuatro millones de bolívares digitales.
Durante el programa televisivo, el líder larense estuvo junto al Dr. Javier Cabrera, Secretario de Salud; el Dr. Ángel Chirinos, director del Hospital Dr. Pastor Oropeza de Carora; Dr. Jesús Rodríguez, nefrólogo intensivista; Ronald Mendoza, vocero de UBCH, además del personal médico del centro de salud.
En este sentido, el gobernador Adolfo Pereira indicó desde el recinto hospitalario, que la Unidad de Hemodiálisis G/D Pedro León Torres, se ejecutó en tiempo récord de un año, siendo este un espacio que cuenta con sistema eléctrico de planta automatizada, lo que permite que ante cualquier fluctuación eléctrica que pueda presentarse, el servicio de la unidad permanecerá estable.
Asimismo, detalló que cuenta con la planta de ósmosis para realizar el tratamiento adecuado al paciente en cuanto a la purificación de la sangre, «tiene un motor principal y uno secundario», añadió Pereira que adicionalmente dispone de una sala de descanso para el personal médico.
El mandatario regional vislumbró que en un futuro próximo se llevará a cabo la consolidación de una unidad en el municipio Urdaneta, “eso ya está contemplado para el año que viene en el Plan Operativo Anual (POA)», detalló Pereira.
16 cupos disponibles para los pacientes
Por su parte, el Dr. Javier Cabrera, Secretario de Salud, sentenció que están garantizando 16 cupos a pacientes negativos, O+ y hepáticos, además del área quirúrgica que dispone la unidad, espacio donde se lleva a cabo la colocación de la fístula para luego comenzar el proceso de diálisis.
Cabrera explicó que los pacientes tendrán su tratamiento de manera interdiaria como corresponde: «En estos momentos estamos dializando a 53 pacientes. El principal objetivo es la vida del ser humano y a pesar del bloqueo, el gobierno bolivariano no ha escatimado los esfuerzos para brindar la mejor atención en materia de salud», enfatizó.
De igual manera, el Dr. Ángel Chirinos, director del Hospital Dr. Pastor Oropeza de Carora, explicó que la máquina de hemodiálisis indica los signos vitales del paciente y todo el proceso en cada una de sus etapas, “allí se monitorea al paciente porque nos muestra el ritmo cardíaco y pulsaciones”, explicó.
3 catéter han sido colocados en el quirófano
Continuando con el programa Rumbo Seguro, el mandatario regional conversó con el
Dr. Jesús Rodríguez, nefrólogo intensivista, quien señaló que disponen de un pabellón que cuenta con todos los equipos necesarios para realizar fístulas y también catéter de vías centrales.
«Hemos colocado tres catéter, tenemos en este quirófano una lámpara cialítica, una camilla especial para realizar la fístula arteriovenosa con un equipo de electro cauterio y el material necesario», relató el nefrólogo.
A la par, Ronald Mendoza, vocero de UBCH, expuso su alegría agradeciendo al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Adolfo Pereira, «es un honor que usted siendo un gobernador revolucionario haya consolidado y entregado esta obra maravillosa que lleva bienestar a los torrenses», agregó.
Sistema de Gestión de Riesgos atiende comunidades afectadas por las lluvias
Finalizando el programa, el gobernador Adolfo Pereira comunicó que ante el paso de las ondas tropicales, el Sistema de Gestión de Riesgos se mantiene activo para atender las afectaciones que se han registrado debido a las fuertes y constantes precipitaciones.
«Hoy ha sido un día lluvioso, tenemos algunas incidencias en la parroquia Camacaro, Reyes Vargas y también en Trinidad Samuel, en la zona rural del municipio Torres», resaltó Pereira que hay al menos seis sectores afectados, los cuales son atendidos por Protección Civil y la Prefectura de la jurisdicción.
Igualmente, la autoridad regional sentenció que se encuentran desplegados ante cualquier incidencia, «todo el pueblo debe estar alerta, especialmente los que viven cerca de bucos y quebradas, esto debido al aumento del caudal por las intensas lluvias», concluyó.
Carla Meléndez
Fotos: Kaiber Martínez
Prensa Gobernación del estado Lara
















