Adolfo Pereira: “Diagnóstico, planificación, ejecución y supervisión son nuestros principios de gestión»   

Diagnóstico, planificación, ejecución y supervisión son los principios que rigen la gestión de gobierno del Vicealmirante Adolfo Pereira; solo han transcurrido cuatro meses desde que ganó las elecciones y las mejoras en servicios básicos como agua, electricidad y gas son notorias gracias al esfuerzo que día a día realiza.

Durante su participación en el programa Vladimir a la 1, conducido por Vladimir Villegas y transmitido por Globovisión, el mandatario larense conversó sobre los servicios básicos y el impacto que ha tenido en las comunidades, manifestó que: “en materia de agua hemos venido realizando diversos trabajos para consolidar un servicio efectivo y oportuno. Este es el año de la producción de agua, vamos a instalar el cuarto motor en el Embalse Dos Cerritos, más de 1.500.000 personas se benefician, entre los municipios Iribarren, Morán y Jiménez. Nos ha costado llegar hasta donde estamos, actualmente tenemos un avance de 60% en distribución de agua». 

Se prevé que para mediados del mes de marzo la distribución del vital líquido para todo el casco central de la ciudad de Barquisimeto sea mejorada, igualmente se están atendiendo a través del Plan Cisterna. También aseguró que retomarán la atención en los 600 pozos de agua en todo el estado.

En cuanto al servicio eléctrico, destacó que existe administración de carga controlada, y que ha ido en descenso gracias a las políticas nacionales. Sin embargo, llamó a la conciencia colectiva para evitar las quemas clandestinas que afectan las líneas de transmisión eléctrica. «Nosotros hemos recuperado las plantas eléctricas del estado. Tenemos una compensación que equivale a 75 megavatios cuando nos solicitan administración de cargas. Todas las estaciones eléctricas son abordadas con el Plan Pico y Poda», añadió Pereira. 

En materia de gas doméstico, afirmó que el servicio ha mejorado, llegando a cada rincón del estado, gracias al plan de trabajo bien organizado y además con la activación de un turno nocturno para el llenado de los cilindros.

Al ser consultado sobre su corta experiencia como gobernador y lo más difícil que le ha tocado resolver respondió que: “no he visto nada difícil, he visto momentos interesantes, sin embargo son circunstancias que se pueden abordar. Hemos conformado un plan estratégico. Cuatro principios: diagnóstico, planificación, ejecución y supervisión, gracias a esto hemos controlado todas las circunstancias en nuestra gestión», afirmó.  

Lara mayor productor y exportador de café

Más de 600 toneladas métricas de café han sido exportadas a través del Terminal Intermodal Puerto Seco G/D Jacinto Lara, de la Empresa de Comercio Exterior, Emcoex. Asimismo, puntualizó que incentivan la cosecha de caña de azúcar y que la producción en general de los diversos rubros agrícolas ha ido en crecimiento.  

En referencia al Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela y respondiendo la pregunta del reconocido periodista, sobre cambios necesarios en el Partido, aseveró que: «Todos debemos estar atentos a los cambios vertiginosos de época tecnológica y económica, nos debemos ir adaptando a los momentos que vivimos. En Lara tenemos 1.038 Unidades de Batalla Bolívar Chávez que hoy están escogiendo a sus delegados, estamos pendiente de lo que diga el pueblo y esos serán los cambios que pudieran darse. Espero lo que diga el pueblo en ese Congreso», finalizó. 

Carmen Lúquez

Prensa Gobernación de Lara