Un pueblo cargado de amor, fe, esperanza y devoción recorrió las principales calles del sector Los Rastrojos del municipio Palavecino en la tradicional procesión del Nazareno, acción a través de la cual los feligreses recuerdan el momento en el que Judas traicionó a Jesús y la última cena que el hijo de Dios tuvo con sus discípulos.
La procesión del Nazareno corresponde al Miércoles Santo de la Semana Mayor y significa el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. Esta actividad estuvo acompañada por Isabel Lameda, Secretaria General de Gobierno; el Alcalde del municipio Palavecino, Derby Guédez; Esthefany Ferri, Autoridad Única de Turismo en la entidad y demás autoridades regionales y municipales.
El recorrido religioso en Los Rastrojos inició con una eucaristía celebrada por el sacerdote Daniel Guerra, quien durante la homilía explicó que este día, Miércoles Santo, el sector se llena de esperanza, fe y devoción con la imagen y la procesión del Nazareno, demostrando que es él quien ha acompañado al pueblo en cada paso que han dado.
Guerra comentó que el recorrido también significa que toda la feligresía va de la mano con el hijo de Dios, «cada uno vamos cargando nuestras cruces, él lleva el mayor peso y lo hace con amor», dijo. Recordó que durante la pandemia la población ha tenido que enfrentar muchos momentos difíciles, sin embargo, aseveró que luego de la cruz viene el tiempo de resurección.
El sacerdote también hizo la comparación de Judas con aquellas personas que deciden cambiar a Cristo por la vanidad, el placer, la mentira, el odio y los malos sentimientos. «A Jesús lo vendieron por unas monedas y sin darnos cuenta, en ocasiones hacemos lo mismo que hizo Judas. Estemos a su lado pero no para traicionar, sino para servirle y amarle», enfatizó.
Luego de la santa misa, la feligresía salió en procesión desde el Santuario Arquidiocesano de El Nazareno de Los Rastrojos para recorrer diferentes calles y luego retornar la imagen hacia el templo.
En el transcurso de la caminata, Isabel Lameda, Secretaria General de Gobierno, puntualizó que la Semana Santa es propicia para la reflexión, el perdón y el ayuno, asegurando que son acciones que permitirán a la feligresía encontrarse con Dios. Informó que el ejecutivo regional continúa su programación religiosa dispuesta para la Semana Mayor en cada uno de los municipios.
A su vez, el Alcalde del municipio Palavecino, Derby Guédez, destacó que la tradicional procesión convoca a la ciudadanía a renovar la fe y la esperanza en un Cristo Vivo; resaltó que permite el encuentro espiritual con Dios. «Pedimos que sea él, (Dios) el que siga tomando nuestra mano y nos siga llevando a la renovación de nuestro municipio y trazando el rumbo seguro del estado Lara para ofrecerle a los ciudadanos una mejor calidad de vida y bienestar social», culminó.
Por último, Esthefany Ferri, Autoridad Única de Turismo en el estado Lara, detalló que el equipo de la Corporación de Turismo de la entidad (Cortulara) han organizado una amplia y variada programación para el disfrute de la población. Recordó que desde el pasado día domingo se dio inicio formal a la Semana Santa con la Rodada Turística y Religiosa para posteriormente llevar a cabo una jornada de atención social a los niños y niñas del Saina Lara, mientras que el día de mañana se realizará un despliegue para llevar a cabo la instalación de los diferentes puntos de información turística. Invitó a la población a hacer seguimiento a toda la programación que finaliza el próximo Domingo de Resurrección.
María Fernanda Sosa
Fotos: Alexander Sánchez
Prensa Gobernación de Lara








