El Centro Cultural San Antonio, ubicado en la comunidad de Barrio Unión del municipio Iribarren, fue el punto de encuentro para que autoridades del ejecutivo regional, cultores, niños y población en general dieran inicio al Velorio de la Cruz de Mayo.
Durante la actividad cultural, Eleamer Elkatrib, Secretario del Poder Popular para la Educación, Cultura, Deporte y Recreación, aseveró que desde la Gobernación del estado Lara se apoya toda aquella actividad que vaya de la mano con el fortalecimiento de las tradiciones.
“Lara es epicentro cultural y religioso, por lo que con este colorido acto cultural invitamos a la población a tener fe y esperanza ante las situaciones adversas”, manifestó el Secretario de Educación que el Velorio de la Cruz de Mayo apertura la temporada de cosechas y la lluvia.
Estefany Ferri, Autoridad Única de Turismo del estado Lara, comentó que paralelamente se llevan a cabo los velorios en los nueve municipios de la geografía larense, “en nombre del Gobernador Adolfo Pereira estamos acompañando esta bonita y colorida actividad enmarcada en el homenaje a la Cruz de Mayo; por lo tanto, seguiremos impulsando el turismo religioso para mantener viva estas tradiciones y demostrar que somos una tierra rica en cultura y turismo”, acotó Ferri.
Asimismo, Oswaldo Álvarez, presidente del Consejo Autónomo de Cultura (Concultura), destacó la participación de un importante número de niños en la actividad, “además de integrar a 16 cantores, contamos con la participación de niños y niñas, quienes previamente estuvieron en talleres para la declamación de las décimas”, agregó.
Por su parte, Luis Nelo, integrante del Movimiento Cultural San Antonio, señaló: “Heredamos esta santa devoción que posee una significativa importancia, ya que cada año transmitimos los valores religiosos y visitamos varios sectores para rendirle honores al santo madero”.
Festividad que reúne creyentes
Alida Jiménez, residente del punto y círculo de Barrio Unión, expresó que parte del Velorio de la Cruz de Mayo supone la veneración sincera a la imagen como símbolo de alegría, “debemos mantener las costumbres y tradiciones para que permanezcan de generación en generación, en mi caso formo parte de toda la logística que conlleva el velorio y eso me hace sentirme agradecida”, añadió Jiménez.
Finalmente, la joven Sofía Alvarado, alegó: “Empecé a los 4 años de edad en esta bonita actividad, donde decoramos la cruz con diferentes materiales llenos de colores, es muy satisfactorio seguir con este tipo de tradiciones que nuestros padres nos han inculcado”.
Gabriel Enrique Chaparro
FOTOS: Alejandro Pérez
Prensa Gobernación de Lara









